19 DE JULIO DE 2017: ACEITES ARTAJO –
ARNEDILLO – ENCISO
![]() |
Área de Artajo |
Pedro
nos esperaba sonriente al abrir la puerta de cristal de uno de los dos
edificios, que comprenden la zona de elaboración del aceite, dispuesto a explicarnos todo sobre la
elaboración del zumo de aceituna. De una forma amena y didáctica, consigue
transmitir el cariño por su trabajo y la importancia de todos los procesos que
realizan, desde la forma de plantar y orientar los árboles para que todas las
aceitunas reciban el mismo sol y maduren a la vez, hasta su correcto envasado y
etiquetado. Es un lujo escucharle contestar, con calma y paciencia, a todas las
preguntas que, ignorantes en el proceso como nosotros, le hacíamos. Pasear por
los olivares rodeados de lavanda y frutales es una experiencia muy gratificante
y fotogénica.
Por
supuesto nos hemos llevado aceite de diversas variedades para nosotros y para
regalar. Es, sin duda, una parada estupenda si se está por la zona.
Artajo
está situado en Navarra, muy cerca de Tudela, han apostado por el turismo de
autocaravanas. Han habilitado una zona de sus tierras como área y es posible
pasar 48h allí. El sitio es precioso y tienen planes de habilitar zona de
barbacoa y picnic. Para solicitar la pernocta sólo hay que entrar en su página,
pinchar en oleoturismo y luego en autocaravanas; rellenas la solicitud y
esperas el mail de confirmación con la clave de acceso. Puedes elegir hacer o
no la visita a la almazara.
Además
de la visita también realizan jornadas gastronómicas que pintan muy bien.
Por
la zona, además de visitar Tudela hay varias cosas para hacer. Una de ellas es
la Vía Verde de Tarazonica . 22 km que unen la ciudad con Tarazona pasando por Cascante en el km10.
Cascante
tiene un estupendo Centro termolúdico con piscinas exteriores e interiores y circuito de Spa donde pueden entrar los
niños. También tiene un área justo en su aparcamiento. Nosotros lo visitamos en
otro viaje y nos encantó.
En
nuestro caso, una vez hecha la visita, la siguiente parada por la zona era
Arnedillo. En unas dos horas estábamos aparcando en el área.
![]() |
Aguas termales Arnedillo |
Arndedillo merece una visita larga ya
que ofrece una gran variedad de actividades. Están las famosas aguas termales,
la vía verde del Cidacos y el mirador del Buitre. La verdad es que se ven gran
cantidad de buitres en la zona.
La zona de las aguas termales está
junto a las piscinas municipales o el balneario. Son completamente gratuitas.
Hay dos posibilidades: unas más preparadas, como si fueran pequeñas piscinas de
piedra y cemento o directamente en el río. A nosostros nos gustó más el río, el agua tiene más
circulación y se ve más limpia. La otra zona está mejor para gente con la
movilidad más reducida ya que no hay que saltar piedras.
En
la zona donde estuvimos también han hecho con piedras distintas pozas y así hay
distintas temperaturas. La verdad es que la zona donde está la surgencia del
agua caliente…está muy caliente!! más de 50ºC, yo no podía estar allí…Lo suyo es ir
alternando frío y calor. Se crea un ambiente curioso porque hay gente de todo
tipo, auténticos “pros” de la zona y gente que, como nosotros, no ha ido nunca
y surgen conversaciones interesantes…quién cuenta mejores historias que la
gente mayor?
No
tuvimos tiempo de hacer la Vía Verde del Cidacos (y como tantas cosas la dejamos para el año siguiente). La vía une Calahorra y
Arnedillo mediante 34km con un desnivel total de 300m. Probablemente, la zona
más espectacular son los primeros 4 km desde Arnedillo ya que atraviesa el
cañón de Arnedillo que ha sido declarado zona ZEPA por la cantidad de buitres
que se pueden ver. La vía va a media altura cortando la montaña, realmente
espectacular.
El Mirador del Buitre es un centro de interpretación en el que se puede ver una exposición de la
fauna del lugar pero lo más llamativo es la posibilidad de ver, en tiempo real, el
comportamiento de los buitres a través de una pantalla que recibe las imágenes
de una cámara instalada en el roquedo. También se pueden observar aves mediante
telescopios y prismáticos.
Después
de nuestro baño, completamente relajados, nos tomamos unas cervecitas en La Huella, una terraza con mucho
ambiente, y tiramos hacia el aparcamiento de Enciso, junto al Barranco
Perdido, donde se puede pernoctar.
20 DE JULIO DE 2017: EL BARRANCO PERDIDO.
Este
parque era una sorpresa muy especial para Adri, le gustan mucho los dinosaurios
y estábamos convencidos de que le iba a encantar.
Cuando
uno tiene las expectativas muy altas en algo, normalmente, suele defraudar. No
es el caso de “El Barranco Perdido” .
![]() |
El Barranco Perdido |
En
la zona de Enciso, desde hace más de 40 años, se han descubierto alrededor de
3000 huellas de dinosaurios (icnitas) y, para divulgar este hallazgo se ha
construido este parque. No pretende ser un museo con material fósil sino más bien un lugar de
diversión con el hilo conductor de estos enormes reptiles.
En
el parque se pueden hacer dos circuitos: el de aventura y el paleontológico:
-El
de aventura es el típico de puentes
tibetanos, tirolinas y rocódromos. Nosotros no habíamos probado nunca este tipo
de actividad porque Adri no tenía la altura mínima para ello. Pero eso no es un
problema en este parque. Los niños de menos de 1,20m pero mayores de 4 años,
tienen un lugar donde, con monitores, realizan talleres, escalada con
arneses, juegos…mientras los
padres realizan el circuito. He de confesar que, aunque estuve a punto de
bajarme en el primer paso, disfruté como una enana y hasta se me hizo corto!!
Hoy, después de haber probado varios parques de arborismo durante este viaje,
puedo deciros que éste es el más exigente a nivel físico de los que hemos
hecho. Volvería sin duda. Además tiene una zona que llaman “extreme” donde aún
es más exigente fisicamente…no pudimos hacerla por falta de tiempo…pero la
dejamos pendiente para la próxima vez porque nos quedamos con las ganas.
![]() |
Circuito paleontológico |
-El paleontólogico es un juego en familia
en el que explican cómo se trabaja en un yacimiento de icnitas además de contar
qué dinosaurios había hace millones de años por aquellos lugares. Durante el
taller se trabaja por grupos y te llevan a una reproducción de un yacimiento
donde tienes que limpiar la zona, encontrar las huellas, marcarlas y
fotografiarlas para luego, en el laboratorio, demostrar lo que has aprendido durante
el juego e identificar las huellas mediante un programa informático en unos ordenadores
táctiles. Como premio consigues un diploma que te mandan al correo. Muy bonito,
de verdad. Resulta ameno y didáctico.
![]() |
Circuito paleontológico |
![]() |
Circuito paleontológico |
Además
hay otro pequeño parque de aventuras para los niños más pequeños que,
acompañados de sus padres, pueden superar ese tipo de pruebas tan emocionantes
pero a escasos 30cm del suelo. Y, en verano, hay unas piscinas preciosas
decoradas con reproducciones de huesos, toboganes y tumbonas…
![]() |
Pequeño parque de aventuras |
En
resumen…es una experiencia muy divertida y didáctica para toda la familia…una
pena que no tenga más publicidad porque no creo que mucha gente lo conozca…
Un
punto a favor es el hecho de que se puede salir a comer fuera, hay cafeterías
dentro pero de comida rápida…para nosotros mejor comer en la auto nuestra
comida casera!!
A
escasos 2 km de la puerta del parque
se puede hacer un recorrido para visitar algunas de las huellas
originales que se han encontrado, acompañadas por recreaciones de Iguanodones y
braquiosaurios.
![]() |
Huellas originales |
Con
ganas de quedarnos más por esa zona, dado todo lo que ofrece, pusimos rumbo a
Cabárceno. Era una etapa larga y más habiendo estado todo el día en el Parque,
pero teníamos las entradas compradas para el día siguiente, que era viernes, no
queríamos entrar en fin de semana para evitar que hubiera mucha gente.
![]() |
Reproducción de Brachiosaurus |
Repartimos
los km y condujimos los dos. El tramo que yo hice fue muy bonito. La N232 nos
llevaba casi hasta el mismo Santander. Una vez pasado Logroño se van
atravesando los campos de vides y, según nos acercábamos a la provincia de
Burgos, se iban alternando con floridos campos de girasoles…Además mi tramo fue
recto, casi como ir por autovía. Cuando Borja tomó el volante, una vez pasado
Pancorbo, la cosa cambió y las curvas y la noche nos hacían estar muy alerta.
La guinda la puso el Puerto del Escudo, un puerto exigente que nos sorprendió
con una niebla espesa y nos hizo pasar un rato complicado. Como apunte para los ciclistas, este
puerto “tipo Tour” viniendo desde Santander, será un bonito reto.
PERNOCTAS:
Área de Aceites
Artajo: gratuita todos los servicios. 42.0007, -1.56087
Área de Cascante: gratuita, sólo se paga por coger agua 1€/3 min. 41.99306, -1.68806
Área de Arnedillo: 10€/día. Todos los servicios (luz aparte), videovigilada. 42.21222, -2.23944
Aguas termales, aparcamiento más cercano: 42.208768, -2.240658
Enciso: Parking, gratuito y sin servicios. Pernocta tranquila. Con sombras. 42.14723, -2.27145
Parking sin sombra, sin servicios, gratuito: 42.148156, -2.273973
Comentarios
Publicar un comentario
Déjame tus comentarios o sugerencias!